
RAOUL PINNO
Productor de Cine y teatro. Ha sido Miembro del equipo de producción de American Cinematheque en Hollywood, California. También Miembro del equipo de producción del Festival Internacional de Cine de Los Ángeles, California, participó como actor en el elenco de la película «Los 33» dirigida por Patricia Riggen en una coproducción Chile, EE.UU., Colombia y España. Además fue Director de la Oficina de Locaciones para Cine y TV de la Universidad UCLA en Los Ángeles California y ha sido jurado en diversos festivales de cine.

FABIOLA OYARZÚN
Realizadora y productora audiovisual, presidenta de ONG Brotar, dedicada a la mediación cultural y a la formación de públicos a través del cine con enfoque inclusivo. Ha desarrollado talleres y residencias en varias comunas de chile como Cañete o Valparaíso, impulsando la creación de cortometrajes con el proyecto Taller de Cine Minchekewün (Creación de cortometrajes con accesibilidad audiovisual realizado por niñas y niños). También ha implementado el programa Taller de Cine Arriba en escuelas con integración y discapacidad, fomentando la expresión audiovisual como herramienta pedagógica. Su trabajo articula mediación desde el juegos, experiencias sensoriales y muestras de cine inclusivo.

LEONARDO PIZARRO
Actor de cine y tv. Su trayectoria incluye la participación en la obra «El último vuelo» (2019) de Guillermo Pérez Gálvez, protagonista del segundo capitulo en la serie «Chuchunco City» (2020) dirigida por Macarena Monros, y protagonista en la película «Cada uno tiene su cada uno» (2021) del director Alexis Donoso. Su última participación es en la película «La misteriosa mirada del flamenco» (2025) del director Diego Céspedes. Además Pizarro es uno de los productores del Festival Internacional de Cine de Rengo.

ANDREA MESTRE
Audiovisual formada en el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de Rancagua. Estudió Maquillaje para Cine y TV en la Escuela de Cine de Chile. Paralelamente, es Psicóloga y Licenciada en Psicología, con especialización en la protección de los derechos de infancia, e instructora en Simulación Clínica, metodología innovadora de enseñanza y aprendizaje que integra la actuación para recrear casos clínicos ficticios en contextos educativos del área de la salud. Participó en el primer encuentro de mujeres audiovisualistas de O’Higgins, en el marco de la 17ª versión del FECIR, y actualmente busca contribuir en esta nueva edición de Microcortos Escolares, destacando la mirada lúdica, creativa y sensible de niños, niñas y adolescentes de la región.

DANIEL ZEGERS
Periodista, audiovisualista, actor y gestor cultural. A lo largo de las últimas dos décadas ha creado medios de comunicación como OtrasSeries.cl y Escenauta.cl, medios que han sido la base del WFest (festival de webseries chilenas) y la Muestra de Teatro Digital. Como periodista se ha desempeñado como editor de ElDínamo.cl y la plataforma C80.cl y actualmente es panelista estable en Radio Usach (Santiago) y conduce el noticiero “7 a las 7” en radio Inusual FM 106.5 en Rancagua.Como actor destaca su participación en los últimos años en largo y cortometrajes producidos en la región de O’higgins, junto a su trabajo en la Compañía de Teatro Periférico. Como gestor cultural, durante los últimos años ha formado parte del equipo del Teatro San Martín.