BASES 2025

16° FESTIVAL REGIONAL DE MICROCORTOS ESCOLARES 2025

El “16° Festival Regional de MicroCortos Escolares 2025” es organizado por Fundación Conecta Cultura, Teatro Regional Lucho Gatica y otras instituciones colaboradoras. Este evento es la continuación del que fuera por quince años “Concurso Regional de MicroCortos Escolares” y que se ha transformado y evolucionado para llegar a más estudiantes de nuestra región. 

CONVOCATORIA ABIERTA / FECHA DE CIERRE: 30 DE SEPTIEMBRE 2025

DIA DE LA COMPETENCIA Y PREMIACIÓN: LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2025
LUGAR: TEATRO REGIONAL LUCHO GATICA

El evento cuenta con tres categorías en competencia regional, las cuales son:

1.- Categoría Enseñanza Básica: Niños y niñas solos o en equipo que sean estudiantes de enseñanza básica de cualquier colegio de cualquier comuna de la región del Libertador Bernardo O’Higgins. Es obligatorio que cuenten con el patrocinio de un profesor del establecimiento al que pertenece. Los microcortos se pueden hacer con celular u otro dispositivo acorde, pueden ser de genero ficción, documental, animación u otros con una duración máxima de 5 minutos. Se deben ajustar a alguna de las siguientes temáticas: Educación y cultura, política y sociedad, historia y patrimonio o medio ambiente.

2.- Categoría Enseñanza Media: Jóvenes solos o en equipo que sean estudiantes de enseñanza básica de cualquier colegio de cualquier comuna de la región del Libertador Bernardo O’Higgins. Es obligatorio que cuenten con el patrocinio de un profesor del establecimiento al que pertenece. Los microcortos se pueden hacer con celular u otro dispositivo acorde, pueden ser de genero ficción, documental, animación u otros con una duración máxima de 5 minutos. Se deben ajustar a alguna de las siguientes temáticas: Educación y cultura, política y sociedad, historia y patrimonio o medio ambiente.

Criterios Generales de Evaluación para el jurado: (Aplican a ambas categorías)

Cumplimiento de Bases: El cortometraje debe ajustarse a los temas establecidos, la duración máxima (5 min) y haber sido realizado por estudiantes durante el año escolar vigente.

Patrocinio Docente: Debe ser profesor activo en algún establecimiento de la región.


El foco aquí está en la creatividad, el mensaje claro y el esfuerzo, más que en el tecnicismo. Los criterios de evaluación serán Creatividad y Originalidad; la imaginación en la historia, los personajes o la forma de contar, Claridad del Mensaje; el mensaje central (sobre el tema elegido) debe ser comprensible, Trabajo en Equipo; se valora la participación grupal, el uso de recursos disponibles y Esfuerzo; que se note el empeño puesto en la realización y Coherencia Narrativa; la historia, aunque sea simple, tiene un inicio, desarrollo y desenlace. Las escenas tienen una lógica de continuidad.

3.- Categoría Profesores Escolares: Para profesores que estén ejerciendo en cualquier colegio de cualquier comuna de la región del Libertador Bernardo O’Higgins. Deberán presentar un ensayo escrito con el tema «El cine como herramienta de inclusión y desarrollo de habilidades blandas en estudiantes escolares».

Formato del Ensayo:
Extensión: Entre 800 y 1200 palabras (o 3-4 páginas). Arial 12 interlineado 1,5.
Estructura: Debe incluir resumen, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía de ser necesario.

Evaluación Anónima: Los ensayos deben enviarse en un archivo PDF sin el nombre del autor, solo con un seudónimo al final del texto, para garantizar imparcialidad en el jurado.

Criterios de evaluación serán Claridad y Coherencia; el ensayo está bien estructurado, es fácil de seguir y comunica sus ideas de manera efectiva, Innovación Pedagógica; la propuesta o reflexión presenta ideas originales, creativas y aplicables para usar el cine en el aula, Fundamentación Teórica/Práctica; el autor sustenta sus ideas con ejemplos concretos de su experiencia, casos o referencias teóricas sólidas, Potencial de Impacto; La metodología o reflexión planteada es replicable y tiene potencial para generar un cambio positivo en el aprendizaje.

*Podrán participar niños de todas las comunas de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, que sean estudiantes de enseñanza básica o media, así como profesores de cualquier establecimiento de la región. Se postulará  solo por la pagina web dispuesta www.microcortosescolares.cl y hacer consultas a produccion@microcortosescolares.cl o al teléfono: +56 9 30735939 .-

PREMIOS 2025

Se entregarán los siguientes premios:

Categoría Enseñanza Básica: Estatuilla + 100 mil pesos + libro de cine + polera oficial

Categoría Enseñanza Media: Estatuilla + 100 mil pesos + libro de cine + polera oficial

Categoría Profesores Escolares: Estatuilla + 100 mil pesos + libro de cine + polera oficial

Además diplomas y medalla como premio especial del jurado a los 5 primeros lugares. 

*DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN PARA TODOS LOS CORTOMETRAJES SELECCIONADOS AL INICIO DE LA PREMIACIÓN.  

JURADOS:

El jurado del festival estará compuesto por cinco profesionales de reconocida trayectoria en los ámbitos del cine, la cultura, las artes y la educación, provenientes del ámbito local, regional, nacional o internacional. Su función será evaluar las obras seleccionadas basándose en los criterios oficiales específicos para cada categoría, deliberando de manera conjunta para seleccionar a los ganadores de acuerdo con los méritos artísticos, técnicos y pedagógicos de cada propuesta. Finalmente, tendrán el honor de dar a conocer su veredicto y hacer entrega de los premios durante la ceremonia oficial de clausura del evento el día 13 de octubre de 2025.