Colegio de Santa Cruz gana 15° Concurso de Microcortos 2024


«Hacer Reino Toon fue un proceso maravilloso en el que fui testigo ocular de la dedicación que le dieron cada uno de los estudiantes a la realización».

Escrito por Patricia Morales Serazzi

El cortometraje “Reino Toon”, creado por estudiantes del Taller de Cine Digital del Colegio Manquemávida, fue galardonado como mejor obra en el marco del 15° Concurso Regional de Microcortos Escolares 2024.

Una producción que forma parte del resultado de un proceso colaborativo en el que los estudiantes del Establecimiento Educacional aportaron ideas en una dinámica de lluvia creativa, que luego dieron forma a un tratamiento escrito y finalmente a un guion cinematográfico.

Dirección  que estuvo a cargo de: Luciana Duarte, responsable de la parte live action, y Helena Pardo, quien lideró la animación digital. Un trabajo en conjunto que permitió articular distintas miradas y lenguajes audiovisuales, enriqueciendo el resultado final.

Este reconocimiento de “Reino Toon” no solo resalta la creatividad de los estudiantes, sino que también el compromiso del Colegio Manquemávida con la formación artística y audiovisual, incentivando a las nuevas generaciones a expresarse a través del cine.

Así lo dio a conocer Patricio Cubillo, profesor del colegio Manquemávida  “Esta es una obra de ficción en la que un delincuente juvenil que escapa constantemente de orfanatos apodado «El Choclo» por su cabello rubio, se entera de que existe un diamante en el Colegio Manquemávida muy valioso y decide ir a robarlo, pero un hacker de identidad desconocida lo intercepta y a través de un corto circuito entra a un mundo digital de dibujos animados”.

Cubillo destacó que “hacer Reino Toon fue un proceso maravilloso en el que fui testigo ocular de la dedicación que le dieron cada uno de los estudiantes a la realización, ellos mismos me propusieron hacer una animación digital, lo cual me preocupó porque no es mi campo, sin embargo con la dirección y realización de Helena Pardo, y la colaboración directa de Antonia Farias, Isabella Cornejo y Jeremias Díaz lograron sacar solitos lo que se apreció en el concurso. Este cortometraje forma parte de un Universo Cinematográfico Escolar en el que actualmente están suscritos tres colegios de la comuna de Santa Cruz, Colegio Manquemávida, Liceo María Auxiliadora Santa Cruz y Escuela de Barreales. Los tres colegios pudieron conocerse, interactuar y juntar todos en una gran comunidad, creando lazos que varios de ellos se mantienen hasta el día de hoy”.

De una “locura” a una comunidad de cine escolar

El proyecto que hoy da frutos en festivales nacionales e internacionales nació en 2022, cuando su creador —recién egresado de Comunicación Audiovisual— decidió iniciar un taller de fotografía y audiovisual en la Escuela de Barreales.

“Cuando comencé con esta locura, muchas veces lo consideré como tal. Pensaba que llegarían tres o cuatro niños, pero llegaron más de veinte. Con el tiempo se sumaron más colegios, como el Manquemávida y el Maux, y llegué a tener hasta 50 estudiantes en un solo taller”. Esa experiencia permitió descubrir un gran interés y talento en los alumnos, quienes fueron encontrando su espacio en distintas áreas creativas como la actuación, el dibujo, la animación y la escritura de guiones. “Por muy locas que parecieran sus historias, las hicieron con el corazón”, añade Cubillos.

Hoy, los tres colegios que participan en los talleres de cine preparan proyectos interconectados, donde cada historia se enriquece con elementos de las demás. Uno de esos trabajos es “La leyenda de los tres hermanos 2”, que se estrenará este sábado 23 de agosto. 

Asimismo, Patricio Cubillos destacó que “la primera versión ya había obtenido mención honrosa en el concurso del 2023, y ahora la secuela está clasificada al Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, que se desarrollará el 1, 2 y 3 de septiembre en Valparaíso. Allí, Alice Polhett será la única representante de la obra. La visión de este proyecto, denominado Teen Recording, es transformarse en un espacio cultural para niños, niñas y adolescentes, donde puedan desarrollar habilidades creativas en la música, la actuación y la narración audiovisual, fortaleciendo la empatía, las conexiones y la capacidad de transmitir sus ideas”.

Para conocer más del trabajo, se puede visitar el canal de YouTube, donde se encuentra la lista de reproducción “Ficción Teen Recording”, además de la cuenta de Instagram, donde se difunde contenido relacionado con esta comunidad de cine escolar.

Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@TeenRecording-yo7df
Instagram: https://www.instagram.com/cineescolar/

Más artículos y publicaciones