Una de las grandes novedades de esta nueva edición es la incorporación de una categoría dedicada especialmente a los profesores, reconociendo su rol fundamental en la formación de las y los estudiantes y entregándoles un espacio propio dentro del Festival. El objetivo es visibilizar la importancia de la docencia y cómo, a través del cine, se pueden abrir nuevas oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo integral de la comunidad escolar.
Para la organización del 16° Festival Regional de MicroCortos Escolares 2025 es esencial fortalecer los lazos con los docentes, quienes acompañan día a día a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y crecimiento integral frente a los desafíos del mundo actual. Reconocemos que sin su compromiso, acompañamiento y creatividad, difícilmente podrían gestarse proyectos que inspiren a las nuevas generaciones en su relación con la cultura y las artes.
En este marco, se abre la categoría de Ensayo Escrito, donde los profesores podrán reflexionar en torno al tema: “El cine como herramienta de inclusión y desarrollo de habilidades blandas en estudiantes escolares”. Estos trabajos no solo permitirán difundir ideas innovadoras sobre cómo el cine puede integrarse en la práctica pedagógica, sino que también buscarán convertirse en referentes para otros educadores. Con este propósito, los ensayos serán compartidos en la página web oficial del Festival, generando un espacio colaborativo y de consulta permanente para la comunidad educativa.
Este nuevo espacio pretende, además, rendir homenaje a la vocación docente, reconociendo que el cine es una herramienta pedagógica que trasciende la sala de clases y que puede fomentar la empatía, la creatividad y la capacidad crítica de los estudiantes. En un mundo donde las habilidades blandas son cada vez más valoradas, el rol del profesor como mediador cultural resulta indispensable.
Invitamos a todos los profesores de la Región de O’Higgins a sumarse con su mirada y experiencia sobre el cine, la cultura y el arte. La participación de los docentes no solo enriquecerá el Festival, sino que también permitirá proyectar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje más inclusivas, significativas y conectadas con la realidad actual.
Revisa las bases completas en: www.microcortosescolares.cl/bases-2025